black and white bed linen

Castillo-Calvín Abogados | Negligencias Médicas en Granada

Abogados de Granada especialistas en reclamaciones por negligencias médicas

Más de 30 años de experiencia
Abogados especialistas en negligencias médicas en Granada
Abogados especialistas en negligencias médicas en Granada

Somos la firma de abogados líder en Granada, pionera a nivel nacional, con una especialización única en casos de mala praxis asistencial y negligencias médicas y hospitalarias. Contamos con una sólida trayectoria de más de 30 años, respaldada por numerosas sentencias favorables que han sentado precedentes en el ámbito del Derecho Sanitario.

Durante estas tres décadas de ejercicio exitoso, hemos ayudado a cientos de granadinos a obtener la justicia que merecen. Nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está comprometido en ofrecerle un asesoramiento personalizado y orientarlo en cada paso de su reclamación.

¿Qué es una negligencia médica?

La negligencia médica es una forma de mala praxis en la que un profesional de la salud, como un médico, enfermero o técnico sanitario, actúa o deja de actuar de manera contraria a los estándares aceptados de su profesión, causando con ello daño o perjuicio al paciente. Se considera negligencia médica cuando se cumplen ciertos elementos:

  1. Infracción del deber de cuidado: El profesional tenía la obligación de actuar con la diligencia esperada de su profesión en relación con el paciente, pero actuó con descuido, imprudencia, o inexperiencia.

  2. Daño o perjuicio: El paciente sufrió un daño físico, emocional o económico como consecuencia de la actuación o inacción del profesional.

  3. Relación de causalidad: Debe existir una conexión directa entre la acción u omisión del profesional y el daño sufrido por el paciente.

Ejemplos de negligencia médica

  • Diagnósticos incorrectos o tardíos.

  • Errores en el tratamiento, como administrar medicamentos incorrectos o dosis inapropiadas.

  • Fallos en cirugías, como operaciones en partes incorrectas del cuerpo.

  • Falta de consentimiento informado al paciente.

  • Omisión de pruebas médicas necesarias.

  • Inadecuada atención postoperatoria o seguimiento.

Consecuencias legales

En España, la negligencia médica puede dar lugar a reclamaciones en distintas jurisdicciones:

  • Responsabilidad civil: Indemnización por daños y perjuicios sufridos.

  • Responsabilidad penal: Si se considera que hubo imprudencia grave o dolo, puede haber sanciones penales.

  • Responsabilidad administrativa: Si el hecho ocurre en el ámbito de la sanidad pública, se puede reclamar contra la administración sanitaria.

¿Cómo se puede reclamar una negligencia médica?

El proceso de reclamación por negligencia médica puede resultar complejo y varía en función del caso específico. A continuación, le explicamos los pasos esenciales:

  1. Recopilación de pruebas médicas. Es fundamental reunir toda la documentación e historia clínica que demuestre el daño sufrido y la actuación negligente del profesional.

  2. Peritaje médico. Contar con un informe de un médico independiente es clave para determinar la viabilidad del caso y respaldar la existencia de la negligencia.

  3. Reclamación extrajudicial. Antes de iniciar un proceso judicial en vía civil, puede intentarse una negociación con el centro sanitario o el profesional responsable.

  4. Reclamación patrimonial frente a la Administración. En caso de dirigirse la acción contra la Administración, por haberse producido la negligencia médica en un hospital público granadino dependiente del Servicio Andaluz de Salud, es necesario agotar la vía administrativa previa, formulando reclamación patrimonial.

  5. Demanda judicial. Si no se alcanza un acuerdo en vía civil, es posible interponer una demanda ante los tribunales, reclamando una compensación económica por los daños sufridos.

  6. Recurso contencioso-administrativo. En caso de que la reclamación frente a la Administración sea desestimada, puede recurrir  judicialmente en vía contencioso-administrativa.

Contar con la asesoría de un abogado especializado puede marcar una diferencia significativa en el resultado del caso. La complejidad de los procedimientos legales y la naturaleza técnica de la medicina requieren que las víctimas tengan el respaldo de un profesional experimentado que conozca los entresijos de la ley y la práctica médica. Un abogado capacitado en negligencia médica puede ayudar a las víctimas a navegar el intrincado terreno legal, asegurando que se sigan todos los pasos necesarios para presentar una reclamación efectiva.

Si considera que en la atención médica recibida hubo errores, omisiones o retrasos en el diagnóstico o tratamiento debido a una posible negligencia médica, en nuestro despacho de abogados ofrecemos más de 30 años de experiencia en la gestión de reclamaciones por responsabilidad patrimonial y negligencia médica. Nuestro equipo legal cuenta con la experiencia y el compromiso necesarios para asesorarle de manera profesional, investigando a fondo su caso y defendiendo sus derechos para obtener la compensación que le corresponde.

No es necesario que se desplace a nuestras oficinas de Granada para plantearnos su consulta o iniciar su proceso legal. Simplemente envíenos la documentación relevante y nuestro equipo evaluará su situación para ofrecerle las mejores opciones legales, manteniéndole informado en todo momento.

¿Cómo podemos ayudarle?