Indemnizan con 208.000 € la muerte de una joven: no trataron su enfermedad hemorrágica

enfermedad hemorrágica - negligencia médica
enfermedad hemorrágica - negligencia médica

La negligencia médica en casos de hemorragia ocurre cuando no se diagnostica o controla a tiempo, provocando complicaciones graves que pueden derivar en daños permanentes o incluso en la muerte del paciente como ocurrió en este caso. El Servicio Andaluz de Salud acepta indemnizar con 208.000 euros a la familia de una mujer que falleció a consecuencia de un error diagnóstico de su enfermedad hemorrágica, reconociendo que la asistencia médica fue inadecuada y que la omisión de pruebas diagnósticas impidió que la paciente recibiera el tratamiento adecuado para salvar su vida.

Antecedentes del caso

La joven madre de dos hijos pequeños acudió al Complejo Hospitalario de Jaén tras sufrir un episodio de parálisis facial parcial y dificultad para hablar. Una analítica de sangre reveló un nivel alarmantemente bajo de plaquetas, situándose en 25.000 por microlitro, cuando los valores normales oscilan entre 150.000 y 400.000. Ante este resultado, se le diagnosticó Púrpura Trombocitopénica, un trastorno hemorrágico autoinmune en el que el sistema inmune destruye las plaquetas necesarias para la coagulación sanguínea.

Aunque la Púrpura Trombocitopénica es una afección seria, con un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno las perspectivas de curación son buenas. Sin embargo, a pesar de su estado delicado y de que su salud seguía empeorando, presentando vómitos, mareos y debilidad creciente, el equipo médico decidió darle el alta sin ofrecer el tratamiento habitual para estos casos, como la transfusión de plaquetas, una medida esencial para prevenir hemorragias graves.

Dos días después de ser dada de alta, la paciente se despertó con un malestar intenso y vómitos, lo que llevó a su marido a trasladarla urgentemente al hospital en su coche. Al llegar al hospital, la joven había perdido el conocimiento. Fue ingresada de inmediato en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero su estado ya era crítico: su nivel de plaquetas había descendido a 9.000 por microlitro. A pesar de los esfuerzos médicos, la paciente falleció poco después.

Reconocimiento de negligencia médica

La reclamación presentada por Castillo-Calvín Abogados fue estimada por el SAS, quien decidió indemnizar a la familia de la fallecida con 208.000 euros, reconociendo la negligencia médica en la atención que recibió la joven. Asume que no se practicó una prueba diagnóstica fundamental, el frotis de sangre, que habría permitido cuestionar el diagnóstico inicial y ajustar el tratamiento adecuado a tiempo. Esta omisión fue determinante en la falta de respuesta médica apropiada, lo que podría haber cambiado el trágico desenlace.

La importancia de un diagnóstico temprano

Este caso pone de relieve la importancia crítica de un diagnóstico adecuado y de aplicar los protocolos médicos en condiciones de riesgo como la Púrpura Trombocitopénica. La transfusión de plaquetas, un tratamiento estándar en estos casos, debería haberse administrado para evitar el riesgo de hemorragia. La omisión de este tratamiento, junto con la falta de realización del frotis de sangre, representó una grave negligencia que privó a la paciente de una oportunidad real de supervivencia.

La Púrpura Trombocitopénica es una condición tratable si se actúa con diligencia, y una simple intervención a tiempo podría haber sido crucial para salvar la vida de la paciente. La falta de acción médica, agravada por la decisión de dar el alta en medio de un cuadro clínico tan grave, demostró una carencia en la atención médica que resultó fatal.

El propósito de una reclamación no es solo obtener una compensación justa para el paciente afectado, sino también mejorar los estándares de calidad en la atención médica. Las reclamaciones por negligencias médicas pueden motivar a los centros de salud y a los profesionales a ser más cuidadosos y responsables en sus diagnósticos y tratamientos, reduciendo así el riesgo de errores similares en el futuro y promoviendo una mejor atención para todos los pacientes.

Vea en nuestro Blog una selección de casos de negligencia médica por errores de diagnóstico y tratamiento en todas las especialidades de la Medicina. Si considera que ha podido ser víctima de una negligencia médica, póngase en contacto con nosotros. Nos avala nuestro alto porcentaje de casos ganados en toda España tras más de 30 años de experiencia como abogados especialistas. Nuestros abogados estudiarán su caso y pondrán a su disposición los mejores consejos, alternativas y opciones legales.

¿Cómo podemos ayudarle?