El Tribunal Supremo condena a un médico por dejar inválido a un policía
La negligencia médica en traumatología por daño desproporcionado ocurre cuando los resultados de un tratamiento o cirugía exceden los riesgos habituales, causando al paciente lesiones graves o permanentes no justificadas. Así lo reconoce el Tribunal Supremo en esta sentencia que condena a un traumatólogo a indemnizar a un policía que quedó inválido como consecuencia de una intervención de rodilla a la que fue sometido después de recibir un golpe al bajarse de un vehículo policial. La sentencia considera acreditada la culpa del médico por la desproporción del daño causado al demandante, que presenta un importante grado de minusvalía.
Origen de la negligencia médica
Según la sentencia, el funcionario de Policía se golpeó la rodilla derecha al bajarse de un vehículo policial, por lo que fue atendido, en primer lugar, de urgencia en una clínica madrileña. Posteriormente fue revisado en Granada por un traumatólogo que le recetó unas sesiones láser aunque, ante la persistencia del dolor, en noviembre del mismo año acudió a la consulta del ahora condenado, que le diagnostica una «hipertensión rotuliana», por lo que decide intervenir quirúrgicamente la rodilla. Tras esta operación el paciente fue enviado a realizar un tratamiento rehabilitador, primero en Granada y luego en Málaga, que se prolongó «de manera acusada» ya que el lesionado, precisa la resolución, «continuaba con dolor en la rodilla y falta de potencia muscular».
Secuelas físicas y psicológicas
Informes médicos posteriores, que recoge la sentencia, señalan la existencia de un «síndrome de depresión reactiva», con un «importante trastorno del carácter» que se consideran consecuencia de las lesiones originarias por «traumatismo físico» y que le ocasionaron una incapacidad total para su actividad laboral.
Esta incapacidad ha derivado en la jubilación del demandante, «al juzgar irreversibles e incapacitantes la lesiones que presenta» el policía dañado por la negligencia médica cometida, por lo que el médico deberá asumir las costas de primera instancia y de su recurso de apelación.
Recurso de casación al Tribunal Supremo
El recurso de casación planteado por Castillo-Calvín Abogados, especialistas en negligencias médicas, ha sido estimado por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. La sentencia dictada presume la culpa del traumatólogo dada la desproporción del daño causado al demandante, que presenta en la actualidad un grado de minusvalía superior al sesenta por ciento y que deberá ser indemnizado por los perjuicios de las lesiones físicas y psíquicas consecuencia de la operación, si bien no fija la cuantificación de la indemnización, que se llevará a cabo en la ejecución de la resolución judicial.
Como señala la resolución dictada: «No existe prueba alguna en los autos que permita atribuir el resultado dañoso a otra causa distinta de la intervención quirúrgica sufrida por el demandante», explica la Sala, que estima el recurso presentado por su letrado contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial y revoca igualmente la del juzgado de primera instancia.
Importancia del consentimiento informado
Además del error médico, el Tribunal determinó que el médico demandado actuó negligentemente al no cumplir con su deber de informar al paciente. No hay evidencia de que se le advirtiera sobre las posibles complicaciones de la intervención quirúrgica en su rodilla.
El consentimiento informado es vital en el ámbito sanitario, ya que asegura que una persona acepte un tratamiento, intervención o procedimiento de manera consciente y voluntaria. Este proceso protege el derecho de cualquier persona a tomar decisiones informadas sobre su salud, garantizando que comprendan los riesgos, beneficios, alternativas y posibles consecuencias de la intervención. Legalmente, el consentimiento informado es un pilar de la ética médica y del respeto a la autonomía personal, además de proteger a los profesionales ante posibles reclamaciones por falta de información adecuada.
El propósito de una reclamación no es solo obtener una compensación justa para el paciente afectado, sino también mejorar los estándares de calidad en la atención médica. Las reclamaciones por negligencias médicas pueden motivar a los centros de salud y a los profesionales a ser más cuidadosos y responsables en sus diagnósticos y tratamientos, reduciendo así el riesgo de errores similares en el futuro y promoviendo una mejor atención para todos los pacientes.
Vea en nuestro Blog una selección de casos de negligencia médica por errores de diagnóstico y tratamiento en todas las especialidades de la Medicina. Si considera que ha podido ser víctima de una negligencia médica, póngase en contacto con nosotros. Nos avala nuestro alto porcentaje de casos ganados en toda España tras más de 30 años de experiencia como abogados especialistas. Nuestros abogados estudiarán su caso y pondrán a su disposición los mejores consejos, alternativas y opciones legales.
¿Cómo podemos ayudarle?
C/ Montalbán, 3. 4º Dcha. 28014. Madrid
(Junto al Ayuntamiento de Madrid -Palacio de Cibeles)
C/ Carril del Picón, 3. 1º A. 18002. Granada
© 2024 Castillo-Calvín.