Negligencia médica por error diagnóstico de meningitis

error diagnóstico de meningitis
error diagnóstico de meningitis

La importancia de un diagnóstico precoz en la meningitis

La meningitis es una enfermedad potencialmente mortal que requiere un diagnóstico temprano y tratamiento inmediato con antibióticos en las primeras etapas para evitar complicaciones graves e incluso la muerte. Los síntomas como fiebre alta, rigidez de cuello, vómitos y confusión mental suelen ser indicadores claros de esta enfermedad. Por ello, es esencial que el personal médico actúe con diligencia y tome en serio cualquier sospecha de meningitis.

Error de diagnóstico y tratamiento en Urgencias

En este caso, los padres advirtieron al equipo médico de que un amigo cercano del joven había sido diagnosticado previamente con meningitis, lo que aumentaba la sospecha de que su hijo pudiera estar sufriendo la misma enfermedad.

Ante la falta de mejoría y la gravedad de los síntomas, los padres insistieron en que su hijo fuera valorado por Neurología en el Hospital de Traumatología. A pesar de la resistencia de la doctora que lo atendió en Urgencias, el joven fue finalmente trasladado a dicho servicio, donde se diagnosticó erróneamente un “cuadro vírico no complicado”, descartando la necesidad de hospitalización. Solo la insistencia de la familia permitió que fuera trasladado a la sala de Observación, donde recibió tratamiento básico a la espera de una analítica que se realizaría a las 7 de la mañana.

Durante la madrugada, el joven experimentó un deterioro significativo, presentando síntomas más graves como dificultades respiratorias, lesiones cutáneas y rigidez de nuca. A pesar de la urgencia de su estado, la familia había solicitado repetidamente la realización de una punción lumbar, una prueba que podría haber confirmado la meningitis a tiempo para iniciar un tratamiento adecuado. La falta de un diagnóstico precoz y el tratamiento insuficiente fueron factores decisivos en el trágico desenlace del caso.

Deterioro rápido y fallecimiento

A las 7:30 de la mañana, tras un evidente deterioro de su estado, se contactó con Neurología, y el joven fue ingresado de urgencia en la UCI. Trágicamente, falleció veinte minutos después debido a un shock séptico y coagulación intravascular diseminada, según la necropsia. Estos eventos reflejan la gravedad de la infección y cómo el retraso en el diagnóstico y tratamiento adecuado contribuyó a su fallecimiento.

Proceso judicial

El despacho Castillo-Calvín Abogados presentó una reclamación de responsabilidad patrimonial por el funcionamiento anormal del servicio sanitario. A pesar de que el Servicio Andaluz de Salud concluyó inicialmente que no existía relación causal entre la atención recibida y el fallecimiento, informes como el del Consejo Consultivo Andaluz y una pericia del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada demostraron lo contrario. Ambos documentos concluyeron que la actuación médica fue inadecuada y que la falta de un tratamiento correcto pudo influir en el desenlace fatal. Tras agotar la vía administrativa, la familia interpuso una demanda contencioso-administrativa. Ante la posibilidad de que el proceso se prolongase aún más, los padres aceptaron una indemnización ofrecida por el SAS, lo que refleja un reconocimiento implícito de la responsabilidad por parte de la Junta de Andalucía.

En casos como éste la urgencia en la detección y el tratamiento adecuado son claves para prevenir la muerte y minimizar el daño a los pacientes. Las pruebas como la punción lumbar y el reconocimiento temprano de los síntomas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La negligencia médica en casos de meningitis ocurre cuando no se diagnostica o trata de forma temprana, lo que puede provocar daños neurológicos graves, secuelas permanentes o incluso la muerte del paciente, como sucedió en este caso. A pesar de los síntomas característicos de gravedad que presentaba el joven enfermo, el equipo médico en Urgencias no realizó las pruebas diagnósticas necesarias, como la punción lumbar, clave para confirmar la presencia de meningitis. En lugar de ello, diagnosticaron faringoamigdalitis prescribiendo como tratamiento analgésicos y antitérmicos.

error diagnóstico de meningitis
error diagnóstico de meningitis

El propósito de una reclamación no es solo obtener una compensación justa para el paciente afectado, sino también mejorar los estándares de calidad en la atención médica. Las reclamaciones por negligencias médicas pueden motivar a los centros de salud y a los profesionales a ser más cuidadosos y responsables en sus diagnósticos y tratamientos, reduciendo así el riesgo de errores similares en el futuro y promoviendo una mejor atención para todos los pacientes.

Vea en nuestro Blog una selección de casos de negligencia médica por errores de diagnóstico y tratamiento en todas las especialidades de la Medicina. Si considera que ha podido ser víctima de una negligencia médica, póngase en contacto con nosotros. Nos avala nuestro alto porcentaje de casos ganados en toda España tras más de 30 años de experiencia como abogados especialistas. Nuestros abogados estudiarán su caso y pondrán a su disposición los mejores consejos, alternativas y opciones legales.

¿Cómo podemos ayudarle?