Preguntas frecuentes sobre negligencias médicas

Preguntas frecuentes sobre negligencias médicas
Preguntas frecuentes sobre negligencias médicas

En este artículo abordamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre este complejo tema, ofreciendo información detallada y práctica para ayudarte a comprender tus derechos y los pasos a seguir si sospechas que has sido víctima de una negligencia médica.

¿Qué es una negligencia médica?

La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud (médico, odontólogo, oculista, personal de enfermería, fisioterapeuta, u otro) no actúa con el nivel de atención, habilidad o diligencia que se espera, provocando daños al paciente. Esto puede ocurrir por diversas causas:

  • Errores de diagnóstico: Como diagnósticos tardíos o incorrectos.

  • Tratamientos inapropiados: Aplicar un tratamiento que no corresponde a la enfermedad del paciente, así como recetar fármacos erróneos o en dosis incorrectas.

  • Errores quirúrgicos: Desde operaciones en órganos equivocados, infecciones postquirúrgicas por falta de asepsia, hasta instrumentos olvidados en el cuerpo del paciente.

  • Negligencias en el seguimiento: No monitorear o controlar adecuadamente la evolución del paciente.

  • Omisiones en la información: No proporcionar detalles sobre los riesgos y alternativas de un procedimiento, incumpliendo la obligación de ofrecer al paciente un adecuado consentimiento informado.

¿Cómo puedo saber si he sido víctima de negligencia médica?

No siempre es fácil identificar una negligencia médica. Algunos signos comunes incluyen:

  • Resultados inesperados tras un procedimiento.

  • Complicaciones que podrían haberse evitado.

  • Información incompleta o contradictoria sobre tu diagnóstico.

Es importante buscar una segunda opinión o acudir a un abogado especializado si tienes dudas. La consulta con un experto puede ayudarte a determinar si ha habido un error profesional.

¿Qué debo hacer si creo que he sido víctima de negligencia médica?

  1. Recopila toda la documentación relevante: Conserva informes médicos, recetas, resultados de pruebas y cualquier comunicación con el personal sanitario.

  2. Busca una segunda opinión médica: Un nuevo profesional puede ayudarte a identificar errores.

  3. Consulta con un abogado especializado: Ellos analizarán la viabilidad de tu caso y te orientarán en los pasos legales.

  4. Actúa rápidamente para evitar que los plazos de reclamación prescriban.

  5. Mantén un registro detallado de todos los gastos relacionados con el tratamiento y las consecuencias del error.

¿Cuáles son los plazos para reclamar?

Los plazos para presentar una reclamación por negligencia médica varían según el tipo de centro sanitario:

  • Sanidad pública : Tienes 1 año para presentar una reclamación administrativa desde que conoces el daño.

  • Sanidad privada : El plazo para reclamar es de 5 años mediante una acción civil.

¿Qué puedo reclamar en un caso de negligencia médica?

Si has sido víctima de negligencia médica, podrías reclamar:

  • Indemnizaciones por daños y perjuicios: Incluyendo daño físico, psicológico y moral.

  • Reembolso de gastos médicos: Por tratamientos adicionales necesarios.

  • Pérdida de ingresos: En caso de incapacidad laboral.

  • Daño moral: Por el sufrimiento causado al paciente y su familia.

¿Es necesario ir a juicio?

No siempre es necesario. En muchos casos, se puede llegar a un acuerdo extrajudicial con el hospital o aseguradora. Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo satisfactorio, podrías necesitar llevar el caso a los tribunales. Contar con un abogado experto aumentará tus posibilidades de éxito.

¿Cómo se calcula la indemnización?

La indemnización se calcula considerando:

  • La gravedad del daño sufrido.

  • El impacto en la calidad de vida del paciente.

  • Gastos adicionales derivados del error.

  • La duración y severidad de las secuelas.

En España, se utiliza habitualmente el baremo de accidentes de tráfico como referencia para determinar las compensaciones por daños personales.

¿Qué pruebas necesito para demostrar la negligencia médica?

Las pruebas esenciales incluyen:

  • Historial clínico completo.

  • Informes periciales elaborados por expertos.

  • Testimonios de testigos, como familiares o personal sanitario.

Es fundamental contar con un perito médico que pueda analizar el caso y emitir un informe técnico que respalde tu reclamación.

¿Cuál es el papel de un abogado en estos casos?

Un abogado especializado en negligencias médicas desempeña un rol crucial al:

  • Analizar la viabilidad de tu caso.

  • Ayudarte a reunir las pruebas necesarias.

  • Representarte en negociaciones con las aseguradoras o en juicio.

Su experiencia garantiza que tus derechos sean defendidos de manera adecuada.

En Castillo-Calvín Abogados atendemos con éxito desde hace más de 30 años casos de mala praxis médica. Te ofrecemos una defensa legal de primer nivel, presentándote las alternativas y opciones más adecuadas, ya sea en vía judicial o a través de acuerdos extrajudiciales. Puedes confiar en que nuestra amplia experiencia nos permitirá proporcionarte una solución precisa y personalizada, adaptada a las circunstancias específicas de tu caso. Consúltanos tu caso sin compromiso.

¿Cómo podemos ayudarte?