Condena por lesionar a una paciente que cayó de la camilla

Condena por lesionar a una paciente tras caer de una camilla
Condena por lesionar a una paciente tras caer de una camilla

Reconocimiento inicial de responsabilidad por parte de la Administración

el Servicio Andaluz de Salud (SAS) reconoció inicialmente su responsabilidad en el ámbito administrativo, admitiendo la existencia de una relación de causalidad entre la atención sanitaria prestada y los daños sufridos por una paciente. Como resultado, el SAS resolvió indemnizar a la afectada con 1.104 euros, una cantidad que correspondía a las policontusiones y al agravamiento de la artrosis cervical y lumbar preexistente sufrida tras la caída de la camilla.

Sin embargo, la paciente consideró insuficiente esta indemnización para cubrir la magnitud de los daños ocasionados. Por este motivo, decidió impugnar la resolución administrativa con la representación legal del despacho Castillo-Calvín Abogados. En su demanda, solicitó un aumento de la indemnización considerando la mayor gravedad de las lesiones, así como el resarcimiento de los gastos derivados del informe pericial presentado para sustentar su reclamación.

Incremento de la indemnización a 8.997 euros

Tras la presentación de la demanda, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo estimó parcialmente las pretensiones de la reclamante, aumentando la indemnización a 8.997 euros. Esta cantidad incluyó tanto la compensación por las lesiones sufridas como el reembolso de los gastos correspondientes al informe pericial.

El informe pericial resultó fundamental para evaluar con precisión el alcance real de las lesiones y justificar el incremento de la cuantía indemnizatoria. En su resolución, el tribunal destacó que, pese a contar con toda la documentación relativa a la atención sanitaria prestada, la Administración no aportó un dictamen pericial propio que evaluara los daños. Ante esta carencia, el tribunal valoró que el informe pericial presentado por la paciente era esencial para cuantificar de forma adecuada el perjuicio. Por ello, determinó que el costo de dicho informe no podía considerarse un gasto ordinario del proceso judicial, sino una herramienta necesaria para garantizar una valoración justa de la indemnización.

La responsabilidad por negligencia médica en accidentes hospitalarios

El abogado representante de la paciente, del despacho Castillo-Calvín Abogados, subrayó que los accidentes ocurridos durante la asistencia sanitaria, aunque puedan parecer fortuitos, pueden generar responsabilidad por negligencia médica si se demuestra que no se adoptaron las medidas básicas necesarias para prevenir el daño. En este caso, la caída de la paciente ocurrió debido a que la camilla continuó girando durante una exploración radiológica, lo que evidenció la falta de medidas de seguridad adecuadas por parte del personal sanitario.

El tribunal determinó que el accidente era completamente evitable si se hubieran implementado las precauciones pertinentes. Este hecho refuerza la obligación de los hospitales y centros sanitarios de garantizar la seguridad de los pacientes en todo momento, incluso durante procedimientos aparentemente rutinarios.

La seguridad en la atención sanitaria

Este caso pone de relieve la importancia de la seguridad en la atención sanitaria, especialmente en los entornos hospitalarios. La falta de diligencia en la utilización de equipos médicos, como ocurrió en este incidente, puede tener graves consecuencias para los pacientes y generar responsabilidad legal tanto para los profesionales implicados como para las instituciones.

Además, la resolución judicial destaca el papel esencial de los informes periciales en los casos de negligencia médica. Estos informes no solo permiten una evaluación detallada de los daños sufridos por los pacientes, sino que también son clave para respaldar las reclamaciones cuando la Administración no proporciona una valoración adecuada. En este caso concreto, el informe pericial permitió que la paciente recibiera una compensación más acorde a los daños sufridos, marcando un precedente sobre la importancia de estas pruebas en los litigios de negligencia médica.

La sentencia dictada por el Juzgado amplía la indemnización inicial reconocida por la Administración, confirmando su responsabilidad en la caída de la camilla sufrida por una paciente al realizarle una radiografía. Los accidentes durante la atención sanitaria, aunque aparentemente menores, pueden tener implicaciones graves para los pacientes y consecuencias legales significativas para los responsables. La prevención de estos incidentes requiere la adopción de medidas de seguridad adecuadas, protocolos claros y formación continua del personal sanitario, asegurando así una atención que respete los derechos y la seguridad de los pacientes en todo momento, evitando accidentes previsibles.

Condena por lesionar a una paciente tras caer de una camillaCondena por lesionar a una paciente tras caer de una camilla

El propósito de una reclamación no es solo obtener una compensación justa para el paciente afectado, sino también mejorar los estándares de calidad en la atención médica. Las reclamaciones por negligencias médicas pueden motivar a los centros de salud y a los profesionales a ser más cuidadosos y responsables en sus diagnósticos y tratamientos, reduciendo así el riesgo de errores similares en el futuro y promoviendo una mejor atención para todos los pacientes.

Vea en nuestro Blog una selección de casos de negligencia médica por errores de diagnóstico y tratamiento. Además, incluimos sentencias favorables a pacientes agrupadas en diferentes especialidades, como cardiología, neurología, (ictus), ginecología y obstetricia (partos, sufrimiento fetal), torsión testicular, cirugía, oncología, traumatología, oftalmología, ausencia de consentimiento informado, y listas de espera, entre otras causas.

Si considera que ha podido ser víctima de una negligencia médica, póngase en contacto con nosotros. Nos avala nuestro alto porcentaje de casos ganados en toda España tras más de 30 años de experiencia como abogados especialistas. Nuestros abogados estudiarán su caso y pondrán a su disposición los mejores consejos, alternativas y opciones legales.

¿Cómo podemos ayudarle?