Dejaron "olvidada" una aguja dentro del corazón de una paciente

error médico cardiología -olvidaron una aguja en el corazón
error médico cardiología -olvidaron una aguja en el corazón

La sanidad pública ha resuelto estimar la reclamación patrimonial por negligencia médica presentada por Castillo-Calvín Abogados en nombre de una paciente que fue sometida a una intervención de cirugía cardiovascular, y en su transcurso le dejaron olvidada una aguja quirúrgica dentro del pericardio. Esta grave negligencia médica ha puesto en peligro su vida por lo que ha sido indemnizada.

Antecedentes

La enferma, tras ser diagnosticada de insuficiencia mitral moderada-severa por valvulopatía, fue intervenida en el Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” de Granada a fin de proceder a la reparación valvular. Se trata de una intervención que resultaba crucial para prevenir complicaciones graves, que requirió la realización de incisiones en el pecho del paciente para acceder al corazón, utilizando pinzas, tijeras, agujas quirúrgicas y otros instrumentos para realizar la técnica quirúrgica. La habilidad del cirujano y del equipo quirúrgico en este tipo de cirugía es crucial para el éxito del procedimiento, asegurando que las válvulas funcionen correctamente y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.

En el presente caso, tras ser dada de alta, la enferma presentó un cuadro de dolor torácico punzante en relación con el movimiento y con la inspiración, notando que algo se le clavaba. Tras realizarle diversas pruebas exploratorias, los facultativos descubrieron con gran sorpresa, que tenía alojada una aguja metálica en el pericardio, que es la membrana doble que envuelve y protege el corazón.

Consecuencias físicas y riesgo futuro

La reclamante aportó un exhaustivo informe elaborado por la Facultad de Medicina de Granada, en el que se valoraban los importantes riesgos que para la paciente supone vivir con una aguja clavada en su corazón. Este dictamen, tras advertir de los riesgos de una operación para extraer el material quirúrgico punzante abandonado, desaconsejaron tal intervención. Concretamente señala el informe realizado por un catedrático de Medicina Forense señala que, aunque afortunadamente el riesgo no se ha materializado, no se puede descartar que con el paso del tiempo “pueden surgir complicaciones muy graves que puedan poner en peligro la vida de la paciente, como hemorragia en el saco pericárdico, taponamiento cardiaco, o pericarditis constrictiva.”

Afectaciones psicológicas

La presencia de una aguja quirúrgica en el corazón ha generado un importante daño psicológico en la paciente, quien ha sido diagnosticada con trastorno por estrés postraumático. El daño psicológico incluye síntomas como angustia, miedo intenso, pensamientos recurrentes de muerte, pesadillas, y un estado de desesperanza constante, derivados de la conciencia de tener una aguja en su corazón. El abogado Castillo-Calvín argumenta que el daño es profundo y permanente: "Para entender la magnitud de este daño, basta imaginar la angustia diaria que supone vivir con una aguja alojada en el corazón y el miedo constante que ello genera, riesgo con el que deberá enfrentarse día tras día, y durante toda su vida.”

Resolución favorable de la Administración

Ante la evidencia de los hechos, el SAS ha reconocido expresamente su error, al existir un nexo entre la intervención de valvuloplastia mitral practicada a la reclamante y el abandono en el lecho quirúrgico de una aguja de sutura que, si bien no ha provocado a la paciente hasta la fecha un daño físico evaluable, sí ha originado ya un importante daño psíquico. Y es que la paciente fue diagnosticada de un trastorno por estrés postraumático al presentar un cuadro de angustia, temor, desesperanza intensa, pensamientos recurrentes de que va a morir, pesadillas y sueños con referencia al peligro que tiene al tener una aguja clavada en el corazón.

Sin embargo, y en clara discrepancia con la paciente a la hora de cuantificar el daño, el SAS ha limitado la indemnización sólo a los perjuicios psíquicos, sin valorar el importante riesgo que planea sobre la vida de la paciente, ni el daño moral ocasionado. Por esta razón la afectada ha decidido recurrir la resolución administrativa en vía judicial.

dejaron una aguja en el corazón
dejaron una aguja en el corazón

En casos de negligencia médica, los tribunales deben evaluar si la actuación del profesional de la salud fue diligente o si, por el contrario, la negligencia privó al paciente de la oportunidad de recibir el tratamiento cardiológico adecuado en el momento oportuno.

Si ha sufrido una complicación cardiológica y piensa que ha habido un retraso en el diagnóstico o un error de tratamiento, en Castillo Calvín Abogados podemos ayudarle. Contamos con más de 30 años de experiencia en la gestión de reclamaciones por responsabilidad patrimonial y negligencias médicas. Nuestro equipo legal está preparado para asesorarle profesionalmente, investigando su caso y defendiendo sus derechos para obtener una indemnización justa, iniciando los procedimientos necesarios para obtenerla. No dude en ponerse en contacto con nosotros para una consulta inicial sin compromiso, y analizar cómo le podemos apoyar en este proceso.

¿Cómo podemos ayudarle?